
- 01Ene
- HelioEsfera
0
Diferencia entre kW, kWh y kWp
Aunque estas unidades de medida están relacionadas entre sí, ni es lo mismo, ni podemos usarlas de forma aleatoria. Cada una tiene su significado y un mal uso puede llevar al lector a confusión o dar la impresión de falta de rigurosidad y profesionalidad.
Para que esto no te ocurra, sólo tienes que dedicar un par de minutos a leer este post y otros dos o tres minutos para reflexionar y asimilarlo para siempre.
Empezaremos dejando a un lado el término de kWp que es propio del argot fotovoltaico para centrarnos en el kW (kilovatio) y en el kWh (kilovatio hora) que son mas generales del sector de la eslectricidad y la energía. El primero, kW es la unidad de potencia, mientras que el segundo, kWh es la de energía, es decir, la potencia por unidad de tiempo.
Por ejemplo, si hablamos de receptores, dos bombillas, una de 7 W y otra de 10 W, la primera tiene menos potencia que la segunda, sin embargo, si la enciendo 2 horas y la de 10 W la enciendo una hora, la de menor potencia (7W) habrá gastado mas energía que la de mayor potencia (10 W).

Ahora que tenemos más claro el concepto de potencia y energía, vamos a ver el significado de Potencia pico (Wp o kWp). Esta unidad está siempre referida a un módulo fotovoltaico o un generador fotovoltaico formado por uno o varios módulos. La potencia pico es la potencia que genera el panel en unas condiciones conocidas como “Condiciones estándares de medida (CEM)” o por sus siglas en inglés “Standar Test Conditions (STC)”, y son 1000 W/m2 de irradiancia, una distribución espectral AM1.5G y 25°C de temperatura.
Para entenderlo mejor, nos ayudaremos de un ejemplo de una instalación fotovoltaica de autoconsumo en Málaga formada por 10 módulos de 315 Wp con un inversor de 3000 W.

- Cada módulos entregará 315 W si lo sometemos a unas CEM.
- Mi instalación tiene una potencia nominal de 3 kW.
- Mi generador completo es de 3150 Wp.
- El día 1 de septiembre a las 10:30 h producía 2.200 W.
- El día 1 de septiembre a las 10:30 h había producido 5.300 Wh.
Conclusión:
- kW: Unidad de potencia (valor instantáneo)
- kWp: Unidad de potencia de los módulos fotovoltaicos (en CEM)
- kWh: Unidad de energía (potencia por unidad de tiempo)
IMPORTANTE: La unidad de energía NO ES kW/h ni kW-h aunque se empeñen algunos periodistas como estos de “La Vanguardia”.

Además de todo ésto, cuando escribamos estos términos, debemos respetar cómo se escribe cada una y no confundir minúsculas con mayúsculas.
Espero que tengamos un poco mas claro el significado de estas unidades de medida y a continuación os dejo algunas preguntas sobre potencia y energía. Podéis dejar las respuestas en los comentarios y así nos sirve a todos.
1.- ¿Un módulo fotovoltaico de mayor potencia siempre entregará mas energía que uno de menor potencia?
2.- En un día, hablaremos de la energía o la potencia generada por nuestra instalación?
3.- Cuando hablamos de un módulos fotovoltaico de 410 W, nos referimos a su potencia pico o a su energía?
Gracias y espero haber arrojado algo de luz
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)