Bombeo solar – ¿Qué es?
El bombeo solar es un tipo de instalación fotovoltaica, por lo general aislada de la red eléctrica, en la que se aprovecha la energía solar para accionar una bomba hidráulica que extrae agua y almacenarla en un depósito, balsa de agua o directamente para regar entre otros usos. Sus usos principales son la agricultura y la ganadería.

¿Qué se necesita?
Aunque este tipo de instalaciones pueden llegar a ser bastante complejas, nos vamos a centrar en las instalaciones más comunes, que suelen ser de pequeño o mediano tamaño y sin acumulación, es decir, no tienen baterías y por lo tanto sólo funcionarán con la radiación solar. En estos casos los elementos necesarios son los siguientes:

1.- Paneles fotovoltaicos: son los encargados de transformar la energía procedente del sol en energía eléctrica en corriente continua (c.c). Los paneles serán conectados en serie y paralelo según las características eléctricas de la bomba o del inversor / controlador.

2.- Inversor / controlador: el inversor es el encargado de adaptar la corriente continua procedente del generador fotovoltaico a corriente alterna para la bomba, por lo tanto sólo será necesario en aquellas instalaciones que dispongan de una bomba de corriente alterna (c.a.). Sin embargo muchos fabricantes tiene una gama de productos diseñados especialmente para el bombeo solar con bombas que funcionan en corriente continua (c.c.), en estos casos no es necesario instalar el inversor, y en su lugar podemos usar un controlador (este es opcional aunque desde HelioEsfera lo recomendamos).

3.- Bomba: la bomba y el motor son los encargados de extraer el agua del pozo o depósito con el caudal y la presión correspondiente. Es el elemento principal de la instalación y debe ser escogido tras analizar detalladamente las necesidades de agua en nuestra instalación. Una vez elegida la bomba adecuada, debemos escoger los demás elementos acordes a ésta.

Dimensionado de la instalación
Antes de realizar la instalación lo más importante es dimensionar correctamente la instalación según las necesidades que tenemos.
Para ello tenemos que saber tres valores básicos:
- Diferencia de cota entre el pozo y el deposito de agua (altura a la que está el deposito respecto al pozo) (medido en metros)
- Profundidad desde el pozo hasta la lámina de agua (medido en metros)
- Caudal de agua que vamos a necesitar por día (medido en m3 de agua)
En ocasiones también es importante saber a que distancia van a estar los paneles del pozo, donde va a estar la bomba), sobre todo si la distancia es grande.
Díptico bombeo solar
Te dejamos un díptico de promoción de Bombeo Solar de HelioEsfera por si te interesa.
Puedes descargarte el díptico en formato pdf aquí.