Smart Grid

¿Qué son los Smart Grids?

¿Alguna vez te has planteado como será el futuro de las redes de energía? Los Smart Grids es la respuesta.

Introducción

Cada día que pasa se hace más evidente la preocupación de la sociedead por el cambio climático, la reducción del costes de producción y las propias necesidades de consumo de energía están provocando un cambio en nuestro sistema de generación y consumo de energía.

Todo el mundo es consciente del auge de las energías renovables pero no somos tan conscientes del cambio que se está produciendo en los sistemas de generación, distribución y consumo de la energía.

Tendemos hacia un modelo menos centralizado, donde habrá muchos productores y muchos consumidores, pero este cambio presenta grandes cambios en el sistema de distribución de energía. Aquí es donde los Smart Grids son la pieza clave, y con ellos, el IoT para la monitorización y del sistema y la actuación sobre el sistema energético.

¿Qué son los Smart Grids?

El término Smart Grid se acuña para referirse a redes de distribución eléctricas inteligentes.

Una Smart Grid se caracteriza porque puede integrar, de manera eficiente y gracias a las tecnologías de la información y la comunicación, el comportamiento y las acciones de todos los usuarios conectados a dicha red. Gracias a esto se puede garantizar un sistema de energía sostenible, eficiente, con bajas pérdidas energéticas, flexible y de seguridad de suministro.

¿Por qué necesitan de las IoT?

Vale, las Smart Grids han llegado para cambiar la forma de funcionamiento de las redes de distribución eléctricas pero ¿por qué necesitan de las IoT?

Iot y Smart Grids

Para que los Smart Grids puedan funcionar lo primero que necesitan es información, mucha información, de fuentes muy diversas y que sean en tiempo real, es decir, sensores. A su vez necesitan de alguna manera de interactuar con las red, es decir, actuadores. En conclusión, necesitan de IoT para poder recabar información e interactuar con la red de distribución eléctrica.

Lo primero que están instalando las compañías electricas son los contadores inteligentes que monitorizan el consumo el tiempo real del cliente final.

El siguiente paso natural es incorporar la domótica y los eletrodomésticos inteligentes a esta red domótica.

Impactos de las IoT y los Smart Grids

Antes de continuar es importante resaltar la naturaleza particular de la la electricidad que tiene que consumirse en el mismo momento en el que se genera, a no ser que busquemos sistemas alternativos de almacenaje (baterias eléctricas, almacenaja en forma de energía potencial como las presas, …)

Por ello las TICs y IoT nos permiten monitorizar en todo momento la producción y el consumo, así como anticiparse a los consumos por medios de aprendizaje de patrones de consumo, es decir, Big Data y Machine Learning, otras dos tecnologías cruciales para este cambio de paradigma de generación-consumo eléctrico que no entraremos a valorar en este documento por encontrarse fuera de ámbito de este trabajo.

Gracias a toda la información recogida y a los distintos actuadores que la red tiene se pueden tomar decisiones inteligentes de forma totalmente automatizada.

Veamos a continuación algunos de los aspectos donde el IoT y los Smart Grids pueden impactar dentro de nuestra red de distribución eléctrica.

Y tú ¿qué papel cree que van a jugar de los Smart Grids y el IoT respecto al futuro del Sistema Energético?

    1 Comment

    • CIRO Ago 8, 2021

      ESTA NUEVA HERRAMIENTA NOS TRAERA EN MEJORA DE PRODUCCION Y EL BUEN USO DE LOS CONSUMIDORES FINALES.
      MUY INTERESANTE

      Responder

    Leave A Comment