- 11Nov
- HelioEsfera
- 8
¿Cómo funciona un sistema fotovoltaico de autoconsumo?
El funcionamiento de un sistema fotovoltaico está basado en el efecto fotoeléctrico. El efecto fotoeléctrico consiste en generar energía por medio de la luz solar. Básicamente se basa en el fenómeno por el cual los fotones al impactar en las células del panel fotovoltaico excitan a los electrones aumentando su energía y liberándolos de la estructura cristalina en la que se encuentran. En ese momento pasan a formar parte de las cargas libres. Para más información al respecto podeis visitar nuestro post sobre el efecto fotoeléctrico.
Aunque las instalaciones fotovoltaicas pueden ser muy diferentes en función de las necesidades a cubrir, en este post nos centraremos en las instalaciones de autoconsumo directo, es decir, sin almacenamiento (baterías). En estas instalaciones la energía generada por nuestro paneles se usa para abastecer el consumo interno, es decir, los receptores que tengamos conectados en ese momento en nuestra red eléctrica (luces, electrodomésticos, motores, aires acondicionados, etc…).
Situaciones con las que nos podemos encontrar
Podemos encontrarnos tres situaciones tipo:
- La potencia generada por la instalación fotovoltaica es superior a la potencia consumida. En este caso toda la demanda es cubierta por la producción fotovoltaica. El excedente se inyecta a la red y será consumido por otro usuario. Ojo, disponemos de sistema de inyección 0 (o antivertido), la producción fotovoltaica se ajusta al consumo, y no se producen excedentes.
- La potencia generada por la instalación fotovoltaica es inferior a la potencia consumida. En este caso, al no poder cubrir la totalidad de la demanda con nuestra fotovoltaica. La diferencia debe ser importada desde la red pasando previamente por el contador.
- La potencia generada por la instalación fotovoltaica es igual a la potencia consumida. Este caso es poco probable en la realidad y si se da será de forma puntual. La demanda se cubre con la generación fotovoltaica sin que se produzcan excedentes y sin que sea necesario importar energía de la red.
Elementos de una instalación de autoconsumo
En una instalación fotovoltaica de autoconsumo directo, podemos distinguir los siguientes elementos:
- Los paneles fotovoltaicos: captan la radiación solar y mediante el efecto fotoeléctrico generan una corriente eléctrica en corriente continua.
- El inversor: Es el encargado de convertir la energía en forma de corriente continua proveniente de los paneles en corriente alterna y sincronizarla con la red. La mayoría de los inversores actuales, además de esta función fundamental, incorporan otras como protecciones eléctricas, sistema de monitorización, gestión de carga de baterías, etc…
- El contador: cuando consumimos energía del sistema eléctrico la compañía comercializadora que nos proporciona el servicio nos instala un contador para poder facturarnos según nuestro consumo.
- Sistema eléctrico interno: la idea de generar la energía eléctrica es para consumirla en nuestros receptores. Por ello toda esa energía que generamos tenemos que llevarla mediante una conexión a nuestra instalación interna para poder consumirla. La energía procedente de la instalación fotovoltaica hace uso de la misma red interior que la energía que viene de la compañía eléctrica.
- Inyección a la red: existen dispositivos que nos permiten medir cuanta energía estamos generando nosotros con nuestra instalación fotovoltaica y cuanto estamos consumiendo de la red. Es más, los últimos modelos son capaces de inyectar a la red eléctrica los excedentes de producción de nuestra instalación fotovoltaica, poniendo a disposición de la sociedad esa energía y reduciendo nuestra factura. Por el momento es muy común que el contador no sea capaz de hacer estas funciones por lo que tenemos que instalar más dispositivos para realizar dichas funciones.
Pues esto es una muy breve introducción a las partes que componen un sistema fotovoltaico de autoconsumo y de la funcionalidad de cada una de las partes.
Solicitud de un presupuesto para autoconsumo
Si quieres solicitar un presupuesto para autoconsumo puedes rellenar el siguiente formulario con tus datos y elaboraremos un presupuesto personalizado según tus consumos. No olvides adjuntar la factura de electricidad o por lo menos decirnos algunos consumos mensuales.
¿Te ha parecido interesante?
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
8 Comments
LUIS LUNA Jun 6, 2019
INTERESANTE muy explicativo me gustaria obtener mayores conocimientos…
Hector Yedro Ago 8, 2019
Hola, muy bueno el grafico y muy bien explicado de manera clara y sencilla. me gustaria si me pueden enviar mas informacion sobre estas instalaciones ya que estoy muy interesado en poder realizarlas . Desde ya MUCHAS GRACIAS, SALUDOS..
admin Ago 8, 2019
Buenas Hector
Si puedes ser más concreto respecto a que información es la que te hacer falta podríamos intentar recopilarla y publicarla.
Por otro lado, si estás interesado en hacer instalaciones fotovoltaicas te recomendamos que visites nuestro canal en youtube ( https://www.youtube.com/channel/UCLAk29liuXyhUx1dyBOwuaQ ) o que busques en general en youtube. Hay multitud de videos al respecto.
Si tienes interés en las instalaciones fotovoltaicas para hogar te recomendamos este video ( https://www.youtube.com/watch?v=zhjJjJfONzc ).
Para cualquier consulta puedes escrbirnos.
Un saludo
Diego Vega Nov 11, 2019
me interesa sabe con que tablas o que operaciones hago para saber cuantos paneles necesito para la casa y para las pilas que debo adquiridor para abastecer mi consumo y así saber que también puedo enviar ala linea eléctrica y no depender de la red publica
gracias
admin Nov 11, 2019
Buenas Diego
Saber cuantos paneles necesita es muy relativo. Depende de su consumo, de si está dispuesto a cambiar los hábitos de consumo y desplazar sus consumos, de si quiere máximizar lo autoconsumo o quiere desconectarse de la red eléctrica, de si quiere baterías o solo quiere generación, orientación e inclinación de los paneles, …
En HelioEsfera hemos desarrollado una herramienta que le puede ayudar en la labor. Puede encontrarla en https://www.helioesfera.com/tools/heliotool/heliotool_form.php .
No dude en dejarnos feedback sobre lo que opina.
Un saludo
Andres Dic 12, 2019
Sencillo y claro. Muy bueno, sigan así.
Clara Ene 1, 2020
Excelente explicación! Muchísimas gracias!
vilma legña Jul 7, 2020
excelente, buenos conocimientos, muchas gracias